MB COOKING: Bacalao al Mango
Tenemos la costumbre gastronómica de consumir las frutas siempre como postre, ¿y por qué no incluirlas dentro de nuestras comidas o cenas para cocinar?.
El mango es una fruta que combina muy bien tanto con pescados, carnes y aves como con verduras.
Entre las principales vitaminas que podemos encontrar en los mangos, destaca por ejemplo la presencia tanto de vitamina C como de vitaminas del grupo B, importantes para el sistema nervioso y para el correcto funcionamiento del metabolismo. Además, también es muy rico en selenio, magnesio y hierro, a la vez que por su alto contenido en potasio lo convierten en una fruta con un importante efecto diurético, ayudando contra la retención de líquidos. Pueden ser ideales no sólo para tratar casos de estreñimiento, sino para prevenir la debilidad muscular y la aparición de la anemia. Es una fruta muy importante en Metabolic Balance.
La propuesta de esta semana es un plato sencillo de elaborar de Bacalao con mango. Esperamos que os guste.
INGREDIENTES
-Lomos de Bacalao desalado
-mango maduro
-Ralladura de limón y vinagre de manzana
-Mantequilla clarificada o aceite de oliva virgen extra.
-cebolla
-jengibre fresco rallado
-salsa de soja
-2 dientes de ajo
-albahaca fresca
-Sal y pimienta negra
ELABORACIÓN
1.El día anterior mezclar en un recipiente hondo el jengibre fresco finamente cortado con la cebolla también finamente picada, sal pimienta y el jugo de limón.
2.Empiece por colocar en un sartén caliente la mantequilla, déjela derretir unos segundos y coloque los filetes de pescado. Déjelos cocer de 5 a 8 minutos por cada lado.
3.Al término de este tiempo de cocción, colocar en el sartén el mango previamente cortado en cubitos. Añadir la salsa de soja, mezclar todo bien.
4.Finalmente agregar la preparación de jengibre y limón que hicimos el día anterior.
5.Al momento de servir espolvorear los platos con la albahaca finamente picada.
Consejo: Este plato se puede acompañar con arroz salvaje para todas aquellas personas que lo tengáis en vuestra lista de alimentos de la fase 2 o ya estéis en la fase 3. |
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.