Hablemos de: tipos de obesidad
Según el IMC, en el que se tienen en cuenta la altura y el peso de la persona.
- Normopeso: IMC 18,5-24,9 kg/m2
- Sobrepeso: IMC 25-29,9 kg/m2
- Obesidad grado I: IMC 30-34,9 kg/m2
- Obesidad grado II: IMC 35-39,9 kg/m2
– Obesidad grado III: IMC >= 40kg/m2
Para determinar cuál es nuestro IMC, debemos dividir el peso por la altura al cuadrado.
Existe también otro tipo de clasificación, que diferencia entre dos tipos de obesidad dependiendo de donde se encuentre localizada la grasa corporal.
- Obesidad androide o central, abdominal, tipo manzana. La grasa corporal se encuentra localizada principalmente en cara, tórax y abdomen. Las personas con este tipo de obesidad presentan mayor riesgo de diabetes tipo II, enfermedad cardiovascular y mortalidad.
- Obesidad ginoide o periférica. Tipo pera. La grasa corporal se distribuye principalmente en muslos y cadera. Está relacionada con más problemas de retorno venoso y artrosis.
-Obesidad de distribución homogénea: La grasa corporal no predomina en ninguna parte del cuerpo concreta. Se reparte homogéneamente por todo el cuerpo.
Generalmente las mujeres con obesidad sufren más la obesidad periférica y los hombres la obesidad central, pero podemos encontrarnos ambas en los dos sexos. Para saber en qué tipo de obesidad nos encontramos hay que dividir el perímetro de la cintura entre el de la cadera. Si el resultado es mayor de 0,9 en mujeres y 1 en hombres la obesidad será tipo androide.
En #MetabolicBalance os ayudamos a perder peso, disminuir los problemas asociados a la obesidad y sentiros mejor por dentro y por fuera.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.