¿Es la grasa lo que más engorda?
Durante décadas los cientÃficos han buscado una solución para detener la propagación de la epidemia de la obesidad. Hoy en dÃa todavÃa se mantiene el dogma de que los alimentos grasos son la principal causa del aumento de la obesidad.  Debido a que los hidratos de carbono son, supuestamente, los nutrientes que favorecen la pérdida de peso, en Metabolic Balance recomendamos en cada comida un 40-45% de los mismos.
Hoy en dÃa, mientras los paÃses industrializado se aterrorizan de la grasa presente en los alimentos (lácteos, bacon, mantequilla, nata…), la industria alimentaria nos la cuela con los azúcares. Los cereales, el arroz, las patatas, y sus diversos productos refinados se consumen incluso varias veces al dÃa en todas las casas, asà como el azúcar y los alimentos azucarados. Son baratos y están disponibles en los establecimientos de cualquier esquina en todas las variantes imaginables: pan y bollerÃa, bocadillos y bollos, refrescos, bebidas azucaradas, cerveza, pasteles, galletas y helados, pizza, snacks, y pasta. Azúcar, y almidón a mansalva. Los alimentos procesados ​​y comidas instantáneas, aperitivos, comida rápida y productos de panaderÃa constituyen el 60% o más de nuestra ingesta diaria de alimentos. Añadir más carbohidratos a todas estas bebidas azucaradas es una bomba alimentaria. Sin embargo, todo apunta a que este consumo de hidratos de carbono no nos hace ningún mal, según la industria alimentaria. ¿Le ha dado la industria alimentaria un giro a las nuevas tecnologÃas para poner a la ciencia y la salud de su parte?
La respuesta es, sin lugar a dudas, sÃ. Por esto, en Metabolic Balance recomendamos a todos nuestros pacientes una alimentación equilibrada en la que se consuman alimentos frescos y naturales 100%. Cada paciente tendrá su lista con los alimentos que mejor metaboliza, pudiéndose introducir posteriormente el resto de los alimentos.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.