
Hola balancers
Hoy querÃa hablaros sobre la fruta y la verdura. Creer que hay mucha diferencia dependiendo de donde la compres, no es lo mismo comprarla en un hipermercado-supermercado o en el mercado-fruteria de barrio. Igual parece una tonterÃa, pero te voy a explicar las diferencias. Las grandes superficies (hiper-supermercados) centralizan todos sus productos, es decir, tienen que mandarlo a la central y de ahà lo mandan a las tiendas para colocarlas en los stands.
Esto parece lógico cuando no eres de Murcia (yo si lo soy… jeje), y digo esto porque de aquà sale la mayorÃa de la fruta y verdura que se vende en Europa. Pero la situación es algo mas complicada. Os pongo un ejemplo de como se puede rizar el rizo mas de la cuenta. La fruta y verdura que se vende aquà en Murcia en las grandes superficies, primero se recoge aquÃ, luego se manda a central (pongamos que es en Madrid) para despues volver a mandarla a Murcia y acabar asà en los stands.
Dicho esto, imaginaros cómo deben de recoger esa fruta o verdura para que no se pudra en la carretera, obviamente NUNCA en su punto óptimo de maduración, la recogen entre verde y madura, tirando para verde, para que vaya madurando en las cámaras frigorÃficas. Ahora ya entenderéis por donde voy.
La fruta y verdura que se vende en los mercados, plazas de abastos y las fruterÃas de barrio van casi directas de la huerta al stand, por lo que gozan de un privilegio bastante grande, que sean recogidos en su PUNTO ÓPTIMO de maduración.
Las frutas y verduras alcanzan todos sus nutrientes y sabores cuando maduran. Por poneros un ejemplo. El tomate tiene licopeno, que es un compuesto quÃmico natural y antioxidante que proviene de los carotenos y que le da ese color rojo, aparte de producir beneficios a la salud como reducir el riesgo cardiovascular, el cáncer de próstata o la degeneración macular (entro otros). Entonces, ¿Si recogemos el tomate cuando aún esta verde? ¿Qué pasa con el licopeno? Que este no llega a producirse en las cantidades que deberÃa y es casi inexistente.
Y esto pasa con casi todas las frutas y verduras (cada una con sus compuestos bioquÃmicos particulares). Por eso os recomiendo que la fruta y la verdura la compréis en vuestros barrios, en las plazas de abastos, mercados semanales, fruterÃas o donde sepáis que llega directa de la huerta. Asà podréis disfrutar de un sabor increÃble y os aportará todas las vitamina, minerales y compuestos bioquÃmicos que debieran.