Diabetes gestacional. Cómo hacerle frente
Son muchos los factores nutricionales a tener en cuenta durante el embarazo ya que, además de cubrir los requerimientos de la madre, tenemos que asegurarnos que el bebé se está desarrollando en perfectas condiciones.
Además, existen patologÃas que pueden aparecer durante estos meses. Una de estas es la diabetes gestacional. Se trata de una diabetes (niveles de glucosa altos en el torrente sanguÃneo) que aparece durante el embarazo debido a la interacción de las diferentes hormonas con la insulina, evitando que esta no se pueda unir a la glucosa para asà poder entrar en las células del organismo.
La diabetes gestacional suele diagnosticarse entre el segundo y tercer trimestre del embarazo. Es asintómatica, pero todas las futuras mamás han de hacerse una prueba para la posible detección entre la semana 24 y 28 de la gestación. Suele darse más en mujeres latinas o asiáticas y normalmente esta patologÃa desaparece después de dar a luz.
Las probabilidades de padecerla aumentan si:
- Has padecido diabetes gestacional en un embarazo anterior.
- Has dado a luz a un bebé mayor de 4kg.
- Tienes sobrepeso u obesidad.
- Tienes más de 25 años.
Para tratar la diabetes, basta con evitar los niveles altos de glucemia en sangre. Para ello, se debe prestar especial atención a la carga glucémica de los alimentos consumidos, asegurándonos ingerir alimentos con carga glucémica baja. AsÃ, se evitará el consumo de alimentos que contengan hidratos de carbono simples, decantándonos, por lo contrario, de consumir carbohidratos de cadena media-larga.
Asà mismo, es necesario someter al bebé a diferentes pruebas antes y después del embarazo para asegurarnos de que todo está yendo con normalidad y de que no sufre ningún tipo de riesgo.
Además, las mujeres con diabetes gestacional deben prestar especial atención a la práctica de algún tipo de actividad fÃsica.
En cuanto a la alimentación a seguir con una diabetes gestacional, debe priorizar el consumo de alimentos sanos y saludables:
- Evitar el consumo de azúcares simples (miel, azúcar, dulces, bebidas azucaradas…)
- Restringir el consumo de grasas, sobre todo saturadas.
- Aumentar el consumo de carbohidratos procedentes de frutas y verduras.
Si usted tiene diabetes gestacional o cree que tiene posibilidad de tenerla durante su embarazo, no tiene de qué preocuparse, ya que en la mayorÃa de los casos con una buena gestión alimentaria es suficientes para hacerle frente, evitando asà el uso de insulina externa o medicación. No obstante, es necesario que acuda a un dietista-nutricionista para que le ayude y se asesore en la alimentación y pautas a seguir.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.