Cómo las bacterias intestinales afectan a nuestro cerebro y nuestro cuerpo
Somos más bacterias que humanos. Cada vez más investigaciones demuestran que las bacterias que habitan en nuestro tracto digestivo juegan un papel significativo en nuestra salud general. A continuación se presentan algunas alteraciones físicas y psíquicas que están relacionadas con el desequilibrio en la flora intestinal.
- DEPRESIÓN: Más de la tercera parte de las personas que sufren depresión tienen el llamado “intestino con fuga” o permeabilidad en las paredes intestinales que permite a las bacterias filtrarse al torrente sanguíneo.
- ESQUIZOFRENIA: Estudios en ratones han relacionado la ausencia de intestino normal con cambios en el desarrollo cerebral, pero los factores genéticos de estos trastornos son complejos y no se entienden completamente.
- ANSIEDAD: Los probióticos pueden tener efecto antiansioso y antidepresivo. El consumo de bacterias beneficiosas puede además cambiar positivamente la respuesta cerebral a las situaciones ambientales.
- AUTISMO: El autismo a veces ocurre por una coordinación con enfermedades intestinales como el “intestino con fuga” o el síndrome del intestino irritable.
- PARKINSON: Las personas que sufren esta enfermedad tienen diferente flora intestinal que las personas sanas.
- DIABETES Y OBESIDAD: Numerosos estudios han relacionado la inestabilidad de la microbiota intestinal con obesidad y, a su vez, esta obesidad relacionada con problemas de salud como la diabetes.
- CÁNCER DE COLON: Los microbios intestinales a los que les encanta el azúcar – junto con los carbohidratos que los alimentan – pueden provocar cáncer de colon. Dietas altas en hidratos de carbono podrían incluso contribuir al aumento de probabilidad de padecer cáncer de colon.
- ENFERMEDAD DE CROHN: Niveles elevados anormales de ciertas cepas bacterianas podrían estar presentes en el desarrollo de la enfermedad de Crohn, desencadenando, posiblemente, una respuesta inmune anormal.
- COLITIS ULCEROSA: Desequilibrios en la flora bacteriana podría ser un factor desencadenante tanto del comienzo como del desarrollo de los síntomas de la colitis ulcerosa.
- SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE: Existe una relación definitiva entre el síndrome del intestino irritable y el sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado.
- ARTRITIS REUMATOIDE: Estudios han encontrado relación entre niveles bajos de ciertas bacterias intestinales beneficiosas, niveles de la bacteria Prevotella Copri elevados y una asociada enfermedad autoinmune.
Existen más de 5000 especies de bacterias habitando nuestro intestino. A continuación os hablamos de algunas de ellas:
Bacterias con efecto beneficioso en el intestino | Bacterias con efecto perjudicial en el intestino |
Lactobacillus: protege del estrés y la ansiedad. | Helicobacter pylori: es la bacteria perjudicial más común. Causa úlceras. |
Bifidobacteria: efectiva para tratar muchas afecciones intestinales. | Methanobrevibacter smithii: responsable de la producción de la mayoría del metano. |
Lactobacillus helveticus: reduce estrés y ansiedad. | |
Bifidobacterium longum: reduce estrés y ansiedad. |
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.