ACIDOSIS METABÓLICA
¿Sufres problemas digestivos? ¿Te sueles irritar con facilidad? ¿Padeces enfermedades cutáneas o te sientes agotado constantemente?  Si este es tu caso, ¡sigue leyendo!
Los cambios producidos en la alimentación a nivel poblacional han provocado un aumento de consumo de alimentos ácidos y una reducción de los básicos. Además, los nuevos cambios en los hábitos de vida que hemos observado las últimas décadas (aumento de sedentarismo, del consumo de productos tabaco, bebidas carbonatadas y alcohol) favorecen la acidificación metabólica.
La acidosis metabólica, por definición, es un trastorno que se produce por una presencia de ácidos en los tejidos y en la sangre. Si ésta es tu situación, puedes encontrarte ante un cuadro de acidosis metabólica.
El equilibrio ácido-base es esencial para el correcto funcionamiento del organismo y un desajuste mantenido en el tiempo  puede conllevar a estados patológicos graves.
Nuestro organismo tiene recursos para combatir la acidosis metabólica y mantener un estado de equilibrio que le permita seguir realizando todas sus funciones. Sin embargo, llega un punto en que no son suficientes los mecanismos compensatorios y, llegado este momento, empiezan a aparecer enfermedades de forma progresiva.
Se suele manifestar de la siguiente manera:
- Cansancio crónico
- Agotamiento temprano y sensación de frÃo constante
- Dificultad de concentración
- Irritabilidad
- Alteraciones en los tejidos corporales, sobre todo, uñas y pelo
- Molestias musculares
- Aparición de nuevas alergias
Una alimentación variada y equilibrada en minerales y vitaminas y con abundantes frutas y verduras y con un contenido moderado en grasas e hidratos de carbono simples lo ideal para evitar la acidosis alimentaria y mantener un buen estado de salud.
La comunidad cientÃfica recomienda ingerir cuatro veces más alimentos alcalinizantes que acidificantes.
Alimentos más alcalinizantes
Brócoli, perejil, espinacas, pepino, germinados, almendras, aguacate, remolacha, berenjena, judÃas verdes, berenjena, lechuga, tomate, semillas de soja
Alimentos  altamente acidificantes:
Alcohol, café, zumos de fruta azucarados, chocolate, miel, mermelada, carne roja , huevos, pescado de granja
Otros factores que afectan al equilibrio básico-ácido del organismo son los siguientes:
- El estrés
- El tabaco
- Realizar poca actividad fÃsica
- Comer deprisa y no masticar bien los alimentos
- No ingerir suficiente lÃquido
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.